7 de abril: Día Mundial de la Salud: Que nadie se lucre con la pandemia, Vacunas para todos

El 7 de abril celebramos la Salud Global. Desde FAC-USO nos sumamos a la Campaña de la FSESP, de la que formamos parte, solicitando que nadie se lucre con esta pandemia.

¡Vacunas para todos y todas!

20210407 110151

La pandemia de COVID-19 nos ha mostrado lo vitales que son los servicios sanitarios y asistenciales para nuestras vidas y nuestras sociedades.

La pandemia también ha demostrado que sólo los servicios sanitarios y sociales de titularidad pública y sin ánimo de lucro son capaces de hacer frente, de forma eficiente, a las grandes crisis sanitarias y, lo que es más importante, de garantizar la accesibilidad a todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica.

Por último, el COVID-19 ha demostrado que la sanidad y la asistencia social son bienes públicos.

Los servicios públicos pueden garantizar el derecho a la asistencia para todos.

Pueden asegurar la preparación y la resistencia de los servicios sanitarios y asistenciales ante futuras emergencias sanitarias.

Una de las principales lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 es que, más que nunca, necesitamos proteger la salud y la asistencia de la comercialización y la privatización. Nadie debería sacar provecho de la pandemia.

En este día, el Día Mundial de la Salud 2021, la Federación Sindical Europea de los Servicios Públicos (FSESP) pide a la UE y a los países europeos: Pedimos que se proteja la salud como bien público y que las empresas privadas se lucren con la pandemia Trabajar para garantizar una vacuna para todos.

El primer paso crucial, se trata de introducir una «renuncia» a los derechos de propiedad intelectual sobre la vacuna para acelerar su producción y hacerla accesible a todos los ciudadanos del mundo.

Aumentar la inversión en los sistemas de asistencia sanitaria y social, garantizar una dotación de personal adecuada y mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo, para que los trabajadores sanitarios y sociales puedan prestar servicios de asistencia sanitaria y social seguros a todos. Vacuna para todos.

Se necesita urgentemente una «renuncia» a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el COVID-19 para aumentar la producción y la accesibilidad para todas las personas del mundo.

No estaremos protegidos del virus hasta que la población mundial esté vacunada.

El interés público debe estar por encima de la protección de las patentes y de los beneficios de las empresas farmacéuticas privadas. La UE y los gobiernos europeos deben tomar el control de la producción y la distribución para ofrecer seguridad a todos.

«Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo» Los aplausos no son suficientes.

En este día, aplaudimos el heroísmo de los cientos de miles de trabajadores sanitarios y sociales.

Durante más de un año, han luchado contra el virus y han protegido a nuestras sociedades.

Conmemoramos la muerte de muchos de estos trabajadores, que han perdido sus vidas mientras protegían las de otros.

Un reciente informe de Amnistía Internacional elaborado en colaboración con la FSESP y las afiliadas, muestra el espantoso número de muertes relacionadas con el COVID-19 entre los trabajadores de la salud y la asistencia social, y la falta de transparencia en muchos países a la hora de registrar y notificar estas muertes.

Estamos muy preocupados por la falta de datos sobre el progreso de vacunación de los trabajadores sanitarios y sociales en muchos países, incluidos los de la UE.

Los gobiernos deben ser más transparentes a la hora de proporcionar información sobre las muertes relacionadas con el COVID-19 y el progreso de la vacunación entre los trabajadores sanitarios y sociales.

Los aplausos y la conmemoración no son suficientes.

Durante años, la FSESP y sus afiliadas han planteado la cuestión de la falta de personal y los bajos salarios en los sectores de la salud y la asistencia social, especialmente para los trabajadores de la asistencia.

La UE y los gobiernos europeos deberían aumentar los salarios y mejorar las condiciones de trabajo, incluso en lo que respecta a la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.

Aunque se ha abordado la falta de equipos de protección personal (EPP), hay una necesidad urgente de abordar los crecientes niveles de estrés y agotamiento entre los trabajadores de la salud y la asistencia social. Muchos están agotados y se plantean cada vez más dejar la profesión.

Es urgente garantizar una dotación de personal adecuada.

Tras las crisis anteriores, como la financiera de 2008, el personal ha disminuido debido a los recortes en el sector público y a la persistente falta de inversión.

La mejora de las condiciones de trabajo es fundamental para que los sectores de la sanidad pública y la asistencia social sobrevivan a la pandemia y se conviertan en un sector atractivo para las próximas generaciones de trabajadores de la sanidad y la asistencia.

El futuro de los cuidados de larga duración y la resolución de los fallos del sector en la gestión de la COVID-19.

A la luz del envejecimiento de la población, la FSESP pide a la UE y a los gobiernos europeos que presenten una visión clara para el sector de los cuidados de larga duración tras décadas de abandono.

Es inaceptable e inhumano tratar a las personas mayores como mercancías de las que pueden beneficiarse las empresas privadas.

La FSESP ha pedido que se investigue la espantosa tasa de mortalidad en las residencias de ancianos de toda Europa.

La salud y los cuidados no deben ser una mercancía. Debemos reconstruir el carácter público de nuestros servicios de asistencia y reconocer el papel crucial que desempeñan los servicios sociales en nuestras sociedades.

El trabajo de los cuidadores de larga duración y de todos los que trabajan en el sector de la salud, la mayoría de los cuales son mujeres, debe ser reconocido a través de una mayor remuneración, la mejora de las condiciones de trabajo, la mejora de la salud y la seguridad y una dotación de personal suficiente. 

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés