La Cumbre Social llama a participar en las urnas el 26-J para acabar con las políticas de austeridad

El pasado 31 de mayo se celebró el XIX Plenario de la Cumbre Social, en la que participaron los secretarios generales de USO, CCOO y UGT, Julio Salazar, Ignacio Fernández-Toxo y Pepe Álvarez, aprobando un documento de análisis y propuestas sobre la actual situación económica, social y política, que dirigirá a los partidos y coaliciones electorales para que lo hagan suyo y se comprometan públicamente en la campaña electoral.

En este documento se incluye un decálogo de iniciativas programáticas y de acción para los próximos años, entre las que se encuentra:

  • la derogación de la reforma laboral y la puesta en marcha de políticas e inversiones orientadas a consolidar la recuperación y a crear empleo de calidad y con derechos;
  • el restablecimiento de las redes de protección, la universalización y mejora de los servicios públicos y una Renta Mínima para atender las situaciones de necesidad extrema;
  • la recuperación de los derechos democráticos y eliminar las leyes mordaza: ley de seguridad ciudadana y artículo 315.3 del Código Penal;
  • apoyar a las personas migrantes y refugiadas que llegan a Europa huyendo de la pobreza y la guerra;
  • combatir las violencias machistas y establecer medidas legislativas para promover la igualdad del colectivo LGTBI
  • hacer realidad una banca pública y un sistema fiscal más justo y equitativo, que garantice las políticas públicas que el país necesita;
  • derogar el artículo 135 de la Constitución que PSOE y PP pactaron de espaldas a la ciudadanía;
  • recuperar los derechos en Educación, Sanidad y Administración Local;
  • rechazar los Tratados de Libre Comercio, TTIP y CETA, y denunciar su opacidad negociadora y los intentos de modificar derechos sociales y económicos esenciales, e
  • incrementar los esfuerzos de presión e información para defender medidas que hagan frente al cambio climático.

Durante el Plenario, Julio Salazar defendió la necesidad de convertir a la Cumbre Social en un contrapoder fuerte frente a los lobbies empresariales y europeos para luchar, de esta forma, contra el aumento de las desigualdades en España y Europa. Salazar pidió, de igual forma, al nuevo Gobierno que resulte de las urnas la restitución de los derechos laborales y democráticos y la recuperación de las rentas del trabajo, un plan de estímulo e inversión para el empleo, el reforzamiento de los servicios públicos, una amplia reforma fiscal y la defensa del sistema público mediante Pactos de Estado que blinden las pensiones, los servicios públicos, la sanidad y la educación.

El 26J la ciudadanía volverá a las urnas para decidir la mayoría parlamentaria y el gobierno de los próximos años. Unas elecciones que deberán servir, fundamentalmente, para acabar con las políticas de austeridad que han provocado un aumento de la pobreza, el paro y la desigualdad social, y que cientos de miles de personas estén más desprotegidas que hace diez años. De ahí, la necesidad de que las gentes que hemos estado luchando contra estas políticas acudamos a las urnas y contribuyamos con nuestro voto a abrir un nuevo tiempo político y social en nuestro país.

Por otro lado, la Cumbre Social no puede callar ante el drama de las personas refugiadas y el triste papel de gendarme que está jugando Europa. Ni queremos ni podemos acostumbrarnos a este dolor y a pensar que nada puede hacerse ante esta situación. Hay que poner fin al acuerdo de devolución de personas entre la Unión Europea y Turquía y abrir vías seguras para la llegada y acogimiento de refugiados/as.

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés