El Comité de Empresa del Centro de Coordinación 112, del que forma parte USO, convoca huelga los días 21, 22 y 24 de junio para denunciar la discriminación que sufren respecto al resto de trabajadores de la Comunidad, el favoritismo a cargos políticos y el deterioro de este servicio, vital para el ciudadano.
A los largo de los últimos 10 años, estos trabajadores han conseguidos acuerdos con consejeros y viceconsejeros, “pero al cambiar la persona en el cargo, la empresa lo ha visto como papel mojado; y, en estos momentos, la gerencia del 112 dice carecer de poder negociador y se muestra cerrada al diálogo”, explica un representante de USO-Madrid en 112.
Los 200 trabajadores de Emergencias 112 exigen:
- Equiparación de las condiciones de trabajo de Madrid 112 a las del resto de profesionales de la Emergencia en la Comunidad de Madrid. Categorías y reconocimiento del trabajo de noche.
- Dotación imprescindible de los medios humanos que garanticen la adecuada prestación del servicio. Coberturas de bajas parciales y bajas permanentes. La eliminación de 20 puestos de trabajo y la falta de cobertura durante las vacaciones impiden mantener el nivel de calidad imprescindible para un Centro de Emergencias.
Los trabajadores denuncian:
- La amonestación a trabajadores por no priorizar la atención de las llamadas de cargos políticos, lo que consideran “inadmisible y caciquil”.
- La falta de formación en el uso de la actualización de la plataforma Sistema Integrado de Gestión de Emergencias (SIGE 112). Lamentan que con sólo cuatro horas de formación no es suficiente su correcto manejo, y critican los múltiples errores que da la plataforma, muchas veces en plena atención de la emergencia.