Este informe ha sido elaborado gracias al apoyo de la Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo y lo ha hecho posible el grupo de trabajo de esta Alianza, sobre el Enfoque Basado en Derechos Humanos, la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo de la Confederación Sindical Internacional (CSI-RSCD) y EURODAD. Fue coordinado y editado por Paola Simonetti (CSI-RSCD, Coordinadora y Co-presidenta del grupo de trabajo de la dicha Alianza sobre el Enfoque Basado en los Derechos Humanos).
¿Cómo podemos asegurar que las empresas, y en particular, las empresas multinacionales, realmente contribuyan al desarrollo en los países donde ejercen sus actividades? ¿Cómo atribuirles la responsabilidad de los efectos sobre el desarrollo? ¿Cómo exigir que rindan cuentas del gasto de los fondos públicos? Estas preguntas parecen bastante apremiantes, sin embargo, todavía están por responderse.
El informe “Responsabilidad empresarial PARA el desarrollo”, publicado en abril de 2015, pone de relieve los mecanismos existentes destinados a la rendición de cuentas de las empresas, y formula criterios concretos encaminados a reconocer la eficacia de las iniciativas del sector privado para el desarrollo.
PARTE I: Mapeo de los mecanismos de responsabilidad empresarial
Aportación específica de Kirstin Drew, Comisión Sindical Consultiva (TUAC), Dwight Justicia, Jeffrey Vogt y Paola Simonetti, de la Confederación Sindical Internacional (CSI).
PARTE II: Entender la colaboración del donante con el sector privado en el desarrollo
Por Javier Pereira, consultor, con la aportación de María José Romero (Eurodad) y Jesse Griffiths (Eurodad)
http://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/tudcn_business_accountability_for_development_final_es.pdf