Valoración de USO sobre la sentencia del TJUE

El TJUE Se Pronuncia sobre el Abuso de la Temporalidad en el Sector Público en España: ¿Qué Significa para los Funcionarios interinos?

En un Boletín Monográfico, la Asesoría Jurídica Confederal de la USO analiza la nueva sentencia.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia clave sobre el abuso de la temporalidad en el sector público en España, marcando un importante precedente para la protección de los derechos laborales de los funcionarios interinos.

Esta decisión subraya la necesidad de transformar a los empleados públicos temporales en funcionarios fijos para poner fin a la precariedad laboral.

El TJUE ha resuelto varios casos relacionados con la contratación temporal abusiva en la Administración Pública de Cataluña. La sentencia se basa en la Cláusula 5 del Acuerdo Marco Europeo sobre el Trabajo de Duración Determinada (Directiva 1999/70/CE), que prohíbe que los trabajadores con contratos temporales tengan peores condiciones laborales que los trabajadores permanentes.

En concreto, la sentencia se refiere a tres trabajadoras de la Administración Pública en Cataluña:

  1. Primera Trabajadora: Ocupó una plaza vacante en la Administración de Cataluña con diversos nombramientos temporales desde 2015. La demandante solicitó ser reconocida como personal indefinido no fijo o que se mantuviera su puesto de trabajo, argumentando que su situación respondía a una necesidad permanente y no excepcional.
  2. Segunda Trabajadora: Fue funcionaria interina en la Administración de Justicia en Cataluña desde 1984, con una antigüedad de más de 37 años en el cargo.
  3. Tercera Trabajadora: Desempeñó funciones de interina desde 1991, ocupando el mismo puesto durante más de nueve años.

Normativa Europea vs. Normativa Española

La sentencia del TJUE pone en cuestión varias prácticas en la normativa española y sus procedimientos respecto a la temporalidad en el sector público. La Cláusula 5 del Acuerdo Marco establece que los Estados miembros deben prevenir el abuso derivado de la sucesión de contratos temporales, asegurando que estos contratos no se renueven indefinidamente sin justificación objetiva.

En contraste, la legislación española, como el Estatuto de los Trabajadores y la Ley 20/2021, a menudo se ha limitado a ofrecer indemnizaciones a los empleados afectados sin transformar sus contratos en fijos, lo que el TJUE considera una medida insuficiente.

Medidas para Sancionar el Abuso de Contratación Temporal

La sentencia subraya que el simple abono de una indemnización no es suficiente para prevenir el abuso de los contratos temporales. El TJUE afirma que, cuando la normativa nacional no adopta medidas adecuadas, los Estados miembros deben transformar estos contratos en contratos indefinidos para cumplir con los principios de equivalencia y efectividad del Derecho de la Unión Europea.

Impacto de la Sentencia en España

La decisión del TJUE refuerza el argumento de que el abuso de la contratación temporal en el sector público debe ser tratado de manera más rigurosa. En palabras de USO, esta sentencia es un «nuevo estacazo al Estado Español», que confirma que la temporalidad excesiva en el sector público es una violación de los derechos laborales europeos.

USO ofrece su apoyo y asesoramiento a los empleados públicos en situación de abuso de contratación temporal, ayudándoles a reclamar sus derechos y luchar contra el fraude de ley.

Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés