La reunión, organizada por el la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y por su Instituto Sindical Europeo (ETUI), aglutinó a más de 250 participantes entre dirigentes sindicales, expertos de diferentes áreas, profesores universitarios, representantes de organizaciones de empleadores, europarlamentarios y otros miembros de las instituciones europeas.
A través de 8 sesiones plenarias y 24 paneles específicos se han llevado a debate las nuevas formas de empleo y del conocimiento del trabajo que están ya transformando el mundo en una era donde se profundiza día a día en la digitalización de la economía y en la sustitución de millones de empleos por la acción de tecnologías avanzadas.
La conferencia ha explorado cómo la digitalización está configurando el trabajo y cómo las instituciones y los gobiernos están reaccionando y respondiendo a los nuevos –y no tan nuevos- desafíos. En ella se han intentado concretar los principales retos también para los sindicatos y las estrategias que deben seguir para continuar defendiendo los derechos de trabajadores, teniendo en cuenta que las relaciones colectivas ceden a favor de otras de carácter individual.
Las incertidumbres de todo tipo rodean el futuro de protección sindical para el nuevo tipo de trabajadoras y trabajadores en la llamada economía colaborativa. Un gran número de ellos serán auto-empleados online, freelance, trabajadores en la nube, crowding workers, etc, que prestarán sus trabajos desde cualquier lugar por horas o incluso minutos. Así, por ejemplo, la regulación de la jornada y vacaciones, o de sus condiciones de salud laboral, o de los derechos de protección social más elementales y de los métodos de cotización, resultarán muy difíciles de gestionar. Por no hablar de los sistemas de negociación colectiva y de representación sindical.
USO está prestando una atención constante al fenómeno de la nueva agenda digital y de la llamada tercera revolución industrial o Industria 4.0 –en la que tópicos tampoco faltan- con la clara voluntad de preparar a nuestro sindicato para asumir los cambios impresionantes que el futuro del mundo del trabajo nos depara.