Los jóvenes se enfrentan a la precarización del trabajo, inestabilidad, dependencia económica de sus padres, en un entorno hostil

La población en España envejece y los jóvenes, disminuyen. Los datos así lo reflejan: en el segundo trimestre de 2023, había 1.437.700 personas entre 16 y 29 años menos que en el mismo periodo de 2007. Así, en 2007 la juventud (16-29 años) representaba un 42,8 % de la población y en 2023, el 37,6 %. Es decir, la representación de jóvenes ha disminuido en 5,2 puntos porcentuales, de acuerdo con el informe Jóvenes y Mercado de Trabajo nº38, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía.

Desde USO consideramos que deberíamos replantear el abordaje del problema de la juventud y no responsabilizarles de las estrategias que han desarrollado ante un panorama hostil que no tiene espacios para que se desarrollen adecuadamente y realicen un proyecto de vida acorde a sus necesidades. Y es que, ser joven se traduce, en muchas ocasiones, en precarización; inestabilidad; falta de autonomía económica; dependencia; desconfianza respecto de los conocimientos y habilidades para el desarrollo de un trabajo o abusos por parte de las personas empleadoras.

Continúa leyendo aquí

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.