Alertas rojas activadas en varias comunidades autónomas: recordamos los derechos laborales frente al riesgo climático
Durante esta jornada, diversas comunidades autónomas españolas han activado alertas rojas por fenómenos meteorológicos adversos (lluvias torrenciales, tormentas, fuerte viento, riesgos costeros).
Estas situaciones extremas exigen, además de medidas de protección civil, una actuación responsable por parte de las empresas y una garantía de derechos para la plantilla.
Desde FAC-USO queremos recordar las medidas laborales y de prevención establecidas tras la DANA de hace un año, que aún hoy resultan clave para proteger a quienes más expuestos están ante el cambio climático.
📌 Qué medidas laborales están vigentes
- Permiso retribuido por fenómenos meteorológicos adversos (“permiso climático”)
El Real Decreto-ley 8/2024 modificó el Estatuto de los Trabajadores para incluir un permiso retribuido de hasta 4 días cuando el trabajador no pueda acudir al centro de trabajo debido a condiciones extremas (inundaciones, tormentas, imposibilidad de acceder a vías, recomendaciones o prohibiciones oficiales).
Si las circunstancias persisten, dicho permiso puede prorrogarse mientras duren las razones que lo justifican, salvo que sea viable el teletrabajo. - Adaptación o modificación de jornada
Ante alertas de nivel naranja o rojo, la empresa debe adaptar las condiciones de trabajo: reducir jornada, reorganizar turnos, dar pausas extraordinarias o, cuando sea posible, suspender tareas al aire libre.
Si no es factible acudir al puesto por riesgos o restricciones oficiales, debe considerarse el permiso retribuido correspondiente. - Prohibición de sanciones o despidos por esta causa
Las empresas no pueden aplicar sanciones ni rescindir contratos alegando la ausencia justificada por estas circunstancias. - Obligación de la empresa de facilitar teletrabajo cuando sea viable
Si es técnicamente posible, la empresa debe ofrecer el trabajo a distancia sin perjuicio de los derechos del trabajador.
🛡️ Qué hacer si tu comunidad está en alerta roja hoy
Infórmate de los avisos meteorológicos oficiales y de Protección Civil.
- Acude a la representación sindical o al comité de empresa para que se active el protocolo de contingencia.
- Comunica por escrito (y guarda copia) a la empresa tu imposibilidad de acudir al puesto si existe riesgo grave e inminente, citando la normativa aplicable.
- Reclama que se respete el permiso climático si se cumplen las condiciones.
- Si la empresa no aplica las medidas correctas (adaptar jornada, autorizar teletrabajo, conceder permiso), puedes acudir a la Inspección de Trabajo o buscar asesoramiento sindical.
Ante episodios climáticos extremos, la prevención y la protección no pueden quedarse en las declaraciones de emergencia. Las empresas tienen la obligación legal de adaptar las condiciones laborales en situaciones de riesgo, y los poderes públicos deben asegurar que se cumplan esos derechos en toda España.
Hoy más que nunca, recordamos que no es solo una cuestión de salud o seguridad: también es un deber laboral, un derecho garantizado tras aquella DANA que nos obligó a legislar para dar respuesta a los efectos del cambio climático.