Inteligencia artificial: Nuevos riesgos, nuevos retos sindicales

La implantación progresiva de la inteligencia artificial (IA) en los lugares de trabajo está transformando las formas de organización, producción y control.

Es cierto que la IA introduce nuevas oportunidades, pero también nuevos riesgos laborales, tanto físicos como psicosociales, que requieren adaptación en la gestión preventiva y en la normativa vigente.

Debemos prestar atención a estos riesgos emergentes que pueden impactar considerablemente en la salud de las personas trabajadoras si no adoptamos las medidas preventivas oportunas.

Y es que la IA puede mejorar la eficiencia en el trabajo pero para que sea una herramienta segura debe ser diseñada e implementada con un enfoque preventivo y ético.

Es esencial anticipar los riesgos emergentes, reforzar la transparencia y asegurar que la innovación tecnológica no erosione la salud física y mental ni la protección de las personas trabajadoras.

Entre los riesgos identificados podemos encontrarnos:

  • Sobrecarga cognitiva: monitorizar y validar la actuación de sistemas inteligentes exige atención sostenida, generando fatiga cognitiva y disminución del rendimiento.
  • Hipervigilancia y pérdida de privacidad: el uso de algoritmos de control de productividad, reconocimiento facial o registro de actividad genera estrés, ansiedad y percepción de vigilancia constante.
  • Despersonalización del trabajo: la gestión automatizada reduce la empatía y la equidad en la toma de decisiones.
  • Aislamiento digital: la utilización constante de la IA puede reducir el contacto humano y el apoyo social.
  • Inseguridad laboral: el temor a la sustitución tecnológica y la presión por adquirir nuevas competencias digitales incrementan el riesgo de burnout y fatiga mental.
  • Pérdida de habilidades y desprofesionalización: la dependencia de la IA puede provocar desaprendizaje funcional, reduciendo la capacidad de respuesta autónoma ante emergencias.
  • Riesgos éticos y organizativos: sesgos algorítmicos ( si los datos con los que se entrena un modelo reflejan desigualdades previas, la IA puede reproducir discriminaciones de género, edad o raza ); el uso de IA puede complicar la atribución de responsabilidades y falta de claridad de roles.

En el V Congreso Internacional de la plataforma digital Prevencionar ( plataforma de referencia en el mundo de la prevención ), celebrado el pasado mes de Septiembre, ASPY presentó el Método META-IA, una herramienta pionera para identificar y analizar los riesgos laborales asociados al uso de la Inteligencia Artificial. Todo un avance.

Ante este nuevo contexto, en este momento decisivo,  los delegados y delegadas de prevención tienen un papel clave para que, con carácter previo a la implantación del uso de la IA en los entornos laborales, se identifiquen estos riesgos, se proceda al análisis y a la evaluación de los mismos, de manera que la implantación de la IA en el trabajo no suponga un riesgo para la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

Su papel en este momento decisivo es fundamental en:

  • Incorporar la IA en la evaluación de riesgos laborales.
  • Negociar protocolos éticos y transparentes sobre el uso de algoritmos.
  • Exigir formación y participación antes de implantar sistemas automatizados.
  • Reivindicar la supervisión humana significativa en la toma de decisiones.

Desde la Secretaría de Prevención y Salud Laboral de la FAC animamos a todos los delegados y delegadas de prevención de los diferentes sectores públicos a que insistan en esta identificación y valoración de los nuevos riesgos emergentes derivados del uso de la IA.  

El objetivo, mitigar estos riesgos y mejorar la seguridad laboral.

La prevención del siglo XXI no puede mirar hacia otro lado, es necesario integrar la transformación tecnológica en los entornos laborales pero siempre desde un punto de vista preventivo, seguro y saludable para las personas trabajadoras expuestas a estos cambios tecnológicos.

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.