Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), desde USO lanzamos la campaña “Si te molesta escucharla, imagina sufrirla”, un llamamiento urgente a toda la sociedad para que no mire hacia otro lado frente a la violencia de género.
La violencia ejercida por el hecho de ser mujeres sigue siendo un fenómeno estructural que vulnera derechos, destruye vidas y solo puede ser eliminado con compromiso colectivo. Por eso, nuestra meta es clara: visibilizar las violencias, derribar la indiferencia y exigir medidas reales.
Silencio cómplice y negación
Hoy en día, no solo persiste el silencio cómplice frente a la violencia de género, sino que también crecen las actitudes que la niegan o minimizan.
Desde FAC-USO nos sumamos a este 25N con el lema #ImaginaSufrirla para recordar que si escuchar una agresión te incomoda, imaginar vivirla debería movernos a actuar.
Convocatoria de movilización
El próximo 25 de noviembre, a las 11:00 horas, nos concentraremos frente al Ministerio de Igualdad en Madrid para exigir al Gobierno medidas integrales, efectivas y vinculantes que protejan a las víctimas y pongan fin al machismo institucionalizado. No asumimos que la violencia de género sea un problema ajeno: es responsabilidad de todo el entramado social y laboral.
Desde USO exigimos:
Políticas públicas que no se limiten a declaraciones, sino que garanticen recursos, protocolos y resultados concretos.
Que las empresas asuman su responsabilidad en la prevención, detección y actuación frente a la violencia de género en el seno laboral.
Que la indiferencia y el “no es mi problema” dejen de ser una vía libre para la agresión.
Que cada trabajador y trabajadora sepa que la violencia de género no coge vacaciones: ni dentro del hogar, ni en el centro de trabajo, ni en la vida pública.
“Si te molesta escucharla, imagina sufrirla.”
¿Qué puedes hacer tú?
Alzar la voz: denunciar, acompañar y no normalizar la violencia.
Informarte y difundir este mensaje en tus redes con el hashtag #ImaginaSufrirla.
Exigir en tu empresa y entorno laboral protocolos claros de actuación, formación sobre igualdad y entornos seguros para todas las personas.
Apoyar a USO en la construcción de un lugar de trabajo libre de violencia y de una sociedad donde la agresión por razón de género sea impensable.
Más información aquí