Día del Becario. Por una regulación de su situación

Juventud-USO se suma a las reivindicaciones en el Día del Becario, para denunciar los abusos que sufre este colectivo por parte de empresas e instituciones

Un año más, desde el Departamento Confederal de Juventud-USO nos sumamos a las reivindicaciones en el Día del Becario, denunciando los abusos hacia este colectivo por parte de muchas empresas e instituciones.

Denunciamos el carácter peyorativo que va unido al término becario, que son personas que están haciendo unas prácticas extracurriculares en una empresa. Por lo general, el término becario se usa para menospreciar a esa persona que está aprendiendo, o que bien, por una estrategia de la empresa para ahorrar costes de personal, está desempeñando un puesto de trabajo de iguales características que el resto de compañeros y compañeras, con peor salario y condiciones laborales.

Según el `Informe jóvenes y mercado de trabajo´, de los Ministerios de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante 2019 se contabilizaron 72.174 contratos de prácticas para jóvenes de 16 a 29 años, y 27.083 contratos de formación para esa misma franja de edad.

De dicho informe se extrae que, con respecto a 2018, hay 23.630 contratos de prácticas menos y el número de contratos de formación y aprendizaje sigue la tendencia a la baja que se viene produciendo desde 2015, con 11.039 contratos menos que en 2018.

Menos becarios, más paro juvenil

“El descenso en el número de contratos, tanto de prácticas como de formación y aprendizaje, sería algo positivo si incidiera directamente en la mejora el empleo juvenil. Sin embargo, la realidad es bien distinta y nos preocupa mucho saber qué está pasando con esas personas jóvenes, antes becarios, ahora parados”, apunta Pablo Trapero, responsable del Departamento Confederal de Juventud-USO.

España, en una continua disputa con Grecia, cerró 2019 como el segundo país de la UE con más paro juvenil. Por desgracia, en enero de 2020, España volvió a liderar el desempleo juvenil y con todos los ERTE de las últimas semanas, lamentamos que España lo siga liderando y con una gran diferencia respecto del segundo país.

Si eres becario, reivindica tus derechos

Debemos recordar que por un lado están las prácticas que se encuentran dentro del currículum de los estudios (las denominadas prácticas) y las extracurriculares. Si bien es cierto que muchas veces las prácticas curriculares no cumplen con su función, se observa que donde mayor fraude hay es en las extracurriculares, herramientas que muchas empresas utilizan para cubrir vacantes a costes más bajos.

Recientemente hemos visto cómo la Seguridad Social ha reclamado 1,5 millones de euros a la Universidad Carlos III de Madrid por la utilización de 570 becarios como trabajadores estructurales de la universidad. Por ello, desde USO animamos a los becarios a reivindicar sus derechos en las empresas y que no impere la cultura del miedo.

Si eres becario, debes reivindicar tus derechos. Todo trabajador, independientemente del tipo de contrato que tenga, tiene una relación laboral con la empresa y debe disponer de los mismos derechos y EPI que el resto de sus compañeros. Por eso, si la empresa no cumple con sus obligaciones, se debe denunciar.

“Muchas veces los becarios y las becarias juegan en desigualdad de condiciones. Por eso, la visibilización de los mismos y la denuncia es fundamental para que afloren todos los contratos fraudulentos que se están llevando a cabo. Y contar con un sindicato al lado, es fundamental”, concluye Trapero.

Por eso, este 8 de mayo, en USO reivindicamos la regulación de las personas jóvenes en prácticas extracurriculares, ya que es en las que más fraude hay y que se termine de dar forma al Estatuto del Becario. Asimismo, creemos que es necesario un refuerzo de la Inspección de Trabajo para poder corroborar que aquellas empresas que contratan a personas con el contrato de prácticas o de formación y aprendizaje, lo hacen para esos fines y no para cubrir puestos vacantes con un menor coste.

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.