El Banco Mundial necesita una hoja de ruta para una recuperación sostenible

Mientras los Gobiernos se reúnen para hablar de los fondos adicionales para el Banco Mundial, los sindicatos piden a la institución que promueva la creación de empleos de calidad, la protección social universal, el alivio de la deuda y las normas internacionales del trabajo.

La Asociación Internacional de Fomento (AIF) es el brazo del Banco Mundial que proporciona préstamos y donaciones a países de bajos ingresos. Sus fondos se reponen normalmente cada tres años, lo que brinda la oportunidad de mejorar las políticas y las operaciones.

Debido al aumento de las necesidades de los países en desarrollo para la respuesta y recuperación de la COVID-19, la vigésima ronda de reposición de recursos se está llevando a cabo anticipadamente. El Banco está negociando con los Gobiernos donantes y prestatarios del 23 al 24 de junio, con el objetivo de llegar a un acuerdo final para diciembre.

A este respecto, la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow, señala que «La AIF actúa como un medio importante de inversión pública y puede ayudar a paliar la insuficiencia de estímulo fiscal que enfrentan los países de bajos ingresos. El Banco describe esta reposición como “un momento de solidaridad internacional”. Hacemos un llamado a los Gobiernos y al Banco para que lo hagan realidad alcanzando un acuerdo de reposición con recursos y políticas que promuevan las normas internacionales del trabajo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

La CSI exhorta a la AIF a cinco puntos de acción:

  • Medición de la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo creados por los préstamos;
  • Alinear la estrategia de Empleo y Transformación Económica con las normas internacionales del trabajo y la transición justa;
  • La plena aplicación de la salvaguarda laboral que protege a los trabajadores y trabajadoras que participan en los proyectos de préstamo;
  • Proporcionar alivio de la deuda a los países prestatarios;
  • Ayudar rápidamente a los países a lograr la protección social universal, incluyendo los pisos de protección social.

“Estas son medidas prácticas para apoyar el empleo de calidad y la transformación económica sostenible y para hacer que el Banco Mundial rinda cuentas de estos objetivos. Los trabajadores y los países en desarrollo no han recibido el apoyo que necesitan durante la pandemia. La AIF debería ayudarlos mediante el alivio de la deuda y la protección social universal. En conjunto, significa crear una hoja de ruta para la recuperación sostenible”, concluye Sharan Burrow.

 
Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.