La OEP ha sido publicada en el BOE de 12 de julio.
Según los firmantes en la Mesa General, UGT y CSI.F, junto a la Ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, "la cifra récord se establece por la necesidad objetiva de fortalecer unas plantillas que se debilitaron por años de recortes y por tasas de reposición cero", un 15,8% más respecto a las 34.151 de 2022, de las que 27.246 corresponden al turno libre.
Desde FAC-USO recordamos que el año pasado se aprobaron un total de 44.787 plazas, de las que 34.151 plazas correspondían a la oferta ordinaria y otras 10.636 a la oferta de estabilización de personal interino.
Además, no nos creemos que lleguen a cumplir los plazos, incluidos en el Acuerdo, de que las convocatorias estén publicadas antes del 31 de diciembre de 2023, y en todo caso, nos preocupan los verdaderos plazos de adjudicación y toma de posesión de dichos destinos, ya que en la actualidad, como hemos venido criticando desde FAC-USO, los aspirantes aprobados en las últimas convocatorias de ingreso están tardando mucho más de los dos años fijados para la culminación de los procesos selectivos, en ocupar sus destinos.
Como se desprende de la propia Nota de Prensa emitida por el Ministerio, del total de plazas de 2023, unas 29.818 plazas corresponden a la Administración General del Estado y de ellas, 19.900 son de nuevo ingreso. Para la Administración de Justicia se destinarán 1.907 plazas, de las que 1.215 nuevo ingreso.
Se incluyen también 1.025 plazas que corresponden a la Seguridad Social, y 500 plazas en la escala de funcionarios con habilitación de carácter nacional de la Administración Local, así como otras 2.500 plazas más para entidades gestoras de la Seguridad Social.