EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS DURANTE EL TRABAJO

La reciente aprobación del Real Decreto 395/2022, de 24 de mayo por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo supone una mejora en la protección de la salud y seguridad de las personas trabajadoras en el entorno laboral ya que, además de añadir agentes cancerígenos o mutágenos incluídos en el Anexo III de dicha norma ( Cadmio y Berilio así como sus compuestos inorgánicos y Ácido arsénico, sus sales y sus compuestos inorgánicos ), también implanta valores límites de exposición a los mismos, lo que contribuirá a reducir de forma significativa los riesgos derivados de estas exposiciones.

Las sucesivas Directivas europeas han hecho necesaria la modificación continua del inicial Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo con objeto de cumplir con la transposición al Derecho español del contenido de las mismas, estableciéndose así las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que las personas trabajadoras estuvieran o pudieran estar expuestas a agentes cancerígenos o mutágenos como consecuencia de su trabajo y con la finalidad de proteger su salud y prevenir estos riesgos.

Son riesgos silenciosos, a veces imperceptibles, pero cuya exposición continuada en el tiempo puede afectar seriamente a la salud de las empleadas y empleados públicos. De ahí, la importancia de solicitar a los Servicios de Prevención de las Administraciones Públicas la realización de la evaluación de los riesgos a los que está sometido el trabajador o la trabajadora en su puesto concreto de trabajo, incluyéndose en dichos riesgos los derivados de la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos, de manera que se evalúen los mismos, determinando la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de los trabajadores, a fin de adoptar las medidas preventivas más adecuadas en cada caso para una adecuada protección del trabajador.

Para ayudarnos disponemos de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo elaborada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual desarrolla las disposiciones mínimas establecidas en el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo y proporciona criterios y recomendaciones muy útiles en la evaluación de estos riesgos así como en la solicitud de aquellas medidas correctoras necesarias y en la acomodación de los puestos de trabajo.

Debemos tomar conciencia de la importancia de conocer estos agentes que pueden existir en nuestro entorno laboral, de cara a poder prevenirlos o, en su caso, minimizarlos. Toda lucha contra el cáncer de origen laboral es poca. CONOCER, tal y como indica el INSST, ES NECESARIO PARA PREVENIR.

Obtener información:

– sobre qué agentes químicos están relacionados con la aparición de la enfermedad.

– sobre la legislación a aplicar para la protección de los trabajadores y trabajadoras frente a este riesgo.

– sobre las diversas actuaciones preventivas que se deben llevar a cabo para prevenir la exposición a estos agentes.

Todo esto, nos permitirá identificar, evaluar y controlar el riesgo por exposición a los agentes cancerígenos o a los procesos en los que se generan y que pueden estar presentes en nuestro entorno laboral

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.