Entra en vigor la ampliación del permiso por nacimiento y cuidados: más semanas retribuidas y avance en conciliación

Mañana entrará en vigor el Real Decreto-ley 9/2025, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 29 de julio y publicado en el BOE, que introduce una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor.

Esta reforma representa un paso importante en la mejora de los derechos de conciliación de las personas trabajadoras, y busca completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional.

Entre las principales novedades destacan:

  • Ampliación del permiso por nacimiento: pasa de 16 a 17 semanas retribuidas para cada progenitor. A estas se añaden 2 semanas adicionales que podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el menor cumpla 8 años.
  • En el caso de familias monoparentales, el permiso se extiende hasta las 32 semanas retribuidas.
  • En cuanto al permiso parental de 8 semanas aprobado en 2023, ahora 2 semanas pasan a ser retribuidas con efectos retroactivos desde el 2 de agosto de 2024. Las otras 6 semanas siguen siendo no retribuidas.

Estas modificaciones afectan tanto al personal del sector privado como al empleo público, mediante la reforma del Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley General de la Seguridad Social.

Además, el Real Decreto establece que este bloque de permisos podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial, y de manera acumulada o interrumpida.

Este paquete de medidas pretende avanzar hacia un modelo de corresponsabilidad real y una mayor igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de los cuidados, respondiendo también a las exigencias planteadas desde las instituciones europeas.

FAC-USO ya había logrado el reconocimiento judicial del permiso parental retribuido

FAC-USO recuerda que, antes incluso de esta reforma legal, nuestros servicios jurídicos ya consiguieron que un juzgado de Cuenca reconociera en enero de 2025 el derecho de una empleada pública a disfrutar de 8 semanas de permiso parental retribuido, al entender que la Directiva europea era clara y debía aplicarse directamente. La sentencia obligó a la Administración a abonar la retribución íntegra del permiso y supuso un precedente clave en la defensa del derecho a la conciliación.

Desde FAC-USO seguiremos vigilantes y acompañando a todas las personas trabajadoras para que puedan ejercer sus derechos sin obstáculos y con todas las garantías.

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.