la rioja dependencia

FAC-USO respalda las movilizaciones del personal de residencias de La Rioja ante el bloqueo del convenio colectivo

Trabajadoras y trabajadores de residencias en La Rioja anuncian nueva fase de movilizaciones ante el estancamiento negociador

Las plantillas de residencias y centros de día en la comunidad de La Rioja han decidido lanzar una nueva etapa de movilizaciones ante lo que denuncian como un bloqueo en la negociación del IV Convenio Regional de Residencias y Centros de Día.

Los sindicatos implicados —CCOO La Rioja, UGT La Rioja, CSIF La Rioja y USO La Rioja— alertan que la patronal del sector no está presentando propuestas que respondan a las demandas de las plantillas.

Desde FAC-USO apoyamos estos llamamientos a la movilización y reclamamos, conjuntamente con los sindicatos, un convenio digno que garantice condiciones laborales justas, salarios adecuados y estabilidad para un sector clave.

Bloqueo de la negociación

En la última reunión de la mesa negociadora, los sindicatos expresaron que no perciben “una voluntad clara, positiva y necesaria de avances significativos por parte de la patronal”.

Las propuestas empresariales fueron calificadas por la parte social como “claramente insuficientes”, ya que no recogen prácticamente ninguna de sus reivindicaciones.
El sector lleva más de cinco años sin un convenio actualizado, lo cual incide directamente en la precariedad laboral de miles de puestos de trabajo.

Diagnóstico sindical de la situación

  • Más del 70 % de las trabajadoras y trabajadores del sector están percibiendo únicamente el salario mínimo profesional, según los sindicatos.
  • Hay una sobrecarga constante de trabajo: incremento de plazas sin refuerzo proporcional del personal, altas tasas de absentismo, jornadas que se prolongan, imposibilidad de conciliación y desgaste físico y emocional.
  • A pesar de que la financiación pública para plazas concertadas ha incrementado, los recursos no se han traducido en mejoras laborales, denuncian los sindicatos.

Principales reivindicaciones

Las organizaciones sindicales plantean una batería de medidas mínimas para dignificar el sector:

  • Subida salarial de al menos el 25 % en los próximos tres años, para aproximar los salarios al mercado laboral.
  • Reducción de la jornada de trabajo: como primer paso a 37 horas semanales, con el objetivo progresivo de 35 horas.
  • Cobertura al 100 % del salario en caso de baja por contingencias comunes o profesionales.
  • Mejora de las ratios de personal por usuario, plantillas estables y dotación suficiente para hacer un servicio de calidad.
  • Ampliación de las medidas de conciliación (permiso de lactancia, días de libre disposición, descansos garantizados) y una política de prevención de riesgos que sea real y efectiva.

Calendario de movilizaciones

Los sindicatos han convocado a partir del 17 de octubre concentraciones y actos de protesta ante distintos centros de trabajo, con la advertencia de que intensificarán las medidas de presión si no se produce un cambio real en la postura empresarial.

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.