Reclamaciones

Reclamación complemento nocturnidad

1. OBJETO DE LA CAMPAÑA

La FAC-USO pone en marcha una Campaña estatal para reclamar el reconocimiento y abono de los complementos de nocturnidad y festividad también durante los periodos de vacaciones, permisos retribuidos y bajas médicas de todos los empleados públicos sometidos a jornadas de trabajo a turnos.

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Cuarta, núm. 820/2025, de 25 de junio, ha fijado doctrina clara:

  •  Cuando la nocturnidad y la festividad forman parte de la jornada ordinaria de trabajo, deben integrarse en la retribución ordinaria (complemento específico) y, por tanto, abonarse igualmente durante vacaciones, permisos y situaciones de incapacidad temporal.
  • Solo si se trata de servicios fuera de la jornada ordinaria, corresponde abonarlos como gratificación por servicios extraordinarios, únicamente si efectivamente se prestan.

Esta sentencia cierra la controversia: los turnos ordinarios generan derecho al cobro de estos complementos también en vacaciones y permisos.

2. DESTINATARIOS DE LA CAMPAÑA

La Campaña se dirige a:

  • Funcionarios de carrera, interinos y estatutarios en régimen de turnos con nocturnidad y/o festividad.
  • Personal laboral público en idéntica situación, para su reclamación ante la jurisdicción social.
3. PLAZO DE RECLAMACIÓN

La misma sentencia (STS 820/2025) ha establecido que el plazo de prescripción para reclamar estas cantidades es de 4 años (art. 25 LGP), computados desde la fecha de la reclamación inicial, para el personal funcionario y estatutario.

En el caso del personal laboral el plazo de prescripción para reclamar estas cantidades es de 1 año.

4. TRAMITACIÓN DE RECLAMACIONES/DEMANDAS
  • La Asesoría Jurídica de la FAC-USO estatal elaborará la reclamación previa individual para su presentación ante la Administración.
  • Transcurrido el plazo sin respuesta, se interpondrá la demanda judicial en la jurisdicción correspondiente (social o contencioso-administrativa).
  • La tramitación es gratuita para los afiliados, salvo gastos de procurador, peritos u otros profesionales externos y, en su caso, costas procesales.
5. CONDICIONES DE AFILIACIÓN Y FIDELIZACIÓN
  • Para participar en la campaña es necesario estar afiliado a la USO antes del inicio de la tramitación y mantener la afiliación durante todo el procedimiento.
  • En caso de baja anticipada, con anterioridad a la finalización de la tramitación del Procedimiento Judicial, se minutarán las gestiones/trámites administrativos/judiciales realizados hasta ese momento, con arreglo a lo dispuesto en las tarifas vigentes en el Reglamento de las Asesorías Jurídicas de la  Unión Territorial correspondiente, poniendo a su disposición las actuaciones realizadas para su continuación, en su caso, por el letrado que el afiliado considere conveniente, una vez liquidada la minuta, y obteniendo de esta forma la venia.
6. INSCRIPCIÓN EN LA CAMPAÑA
  • Con la intención de simplificar los trámites, se deben tramitar todas las solicitudes, completando el cuestionario, y adjuntando copia del DNI, Hoja de Encargo, y en su caso, Hoja de Afiliación.
Vas a necesitar de forma obligatoria al rellenar el formulario, estos documentos:
  1. Copia del DNI (en un solo documento).
  2. Hoja de Encargo Profesional debidamente cumplimentada y firmada, que puedes descargar aquí. HOJA ENCARGO PROFESIONAL.
  3. Si no estas afiliado accede a la afiliación AQUÍ.  Deberás remitir copia del correo recibido al afiliarte a esta dirección: info@facuso.com
Estos documentos, tendrás que subirlos obligatoriamente, cuando los solicite el formulario de inscripción.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, USO CONFEDERACIÓN le informa que los datos recogidos serán incorporados a un fichero del que es titular el sindicato y cuyas finalidades son la gestión sindical, fines estadísticos, fidelización y publicidad. El interesado autoriza de forma expresa a USO CONFEDERACIÓN para que dichos datos formen parte de sus ficheros y proceda al tratamiento de los mismos con las finalidades descritas en el párrafo anterior. Así como para que sean utilizados para realizarle comunicaciones informativas, comerciales y de promoción del sindicato que podrán realizarse por cualquier medio. Además, el firmante de este documento autoriza de forma expresa la comunicación de sus datos a la Administración Tributaria, a los organismos directamente relacionados con el responsable del fichero (Federaciones, Uniones Regionales y Ong SOTERMUN) y a entidades aseguradoras de riesgos (incapacidad, accidente, defunción, salud). Podrá ejercitar gratuitamente sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de los datos de carácter personal de los que es responsable USO CONFEDERACIÓN mediante escrito dirigido al Responsable de Seguridad que podrá ser presentado directamente en el domicilio social de USO CONFEDERACIÓN o bien podrá ser remitido por correo certificado a la dirección de USO CONFEDERACIÓN (C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º. 28001 Madrid). Finalmente, el firmante garantiza bajo su responsabilidad que las terceras personas cuyos datos personales notifique al sindicato han sido informadas de las circunstancias anteriormente indicadas y que ha solicitado y obtenido su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.