Restricciones en 37 zonas de Madrid para frenar la covid-19

La Comunidad de Madrid limita, desde este pasado lunes la movilidad en 37 áreas sanitarias con altas tasas de contagio por coronavirus, la mayoría situadas al sur y cuyos habitantes sólo podrán desplazarse para actividades imprescindibles, como ir a trabajar, acudir la universidad o cuidar a un mayor.

Más de doscientos policías locales harán controles aleatorios en las calles o salidas de metro de estas zonas. Durante los dos primeros días únicamente avisarán a los infractores y el miércoles comenzarán a multar a los que se salten las limitaciones.

Las restricciones afectarán a 855.193 personas de las áreas delimitadas, donde los aforos en espacios cerrados será del 50 %, se cerrarán parques y jardines y se hará un millón de test de antígenos rápidos.

Las 26 áreas sanitarias de la capital están en los distritos de Carabanchel, Usera, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal, y 11 en las localidades de Fuenlabrada, Humanes, Moraleja de Enmedio, Parla, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.

Las medidas tendrán una vigencia de 14 días, que se podrán prorrogar si así lo requiere la situación epidemiológica.

Restricciones:

  • Las reuniones sociales en toda la Comunidad de Madrid quedan limitadas a un máximo de 6 personas.

MOVILIDAD

  • Restricción de la entrada y salida excepto por motivos laborales, médicos, acceso a centros educativos, regresar a la zona residencial, cuidado de personas mayores, menores o dependientes, acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas, acudir a exámenes y cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.
  • Los residentes en dichas zonas podrán desplazarse por la vía pública dentro del perímetro acotado, aunque se recomienda evitar desplazamientos y actividades “innecesarias”.
  • Cierre de parques y jardines.

AFOROS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

  • El aforo de los lugares de culto se reduce a un 33 % de la capacidad máxima.
  • Los velatorios tendrán la asistencia limitada a 15 personas al aire libre y 10 en lugares cerrados.
  • Los comercios tendrán limitado el aforo al 50 % y cerrarán a las 22.00 horas, salvo las farmacias, centros médicos, veterinarios, gasolineras y otros establecimientos considerados “esenciales”.
  • En hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50 %. Sólo podrá haber 6 comensales por mesa. También tendrán que cerrar a las 22.00 horas, aunque podrán seguir haciendo repartos de comida a domicilio después de esa hora.
  • En centros de enseñanza no reglados (academias, autoescuelas…) se reduce el aforo máximo al 50 % y se limitan los grupos a un máximo de 6 personas.
  • Las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como cubiertas, reducen el aforo al 50 %, y los grupos serán de no más de 6 personas.
Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.