Lunes, 29 de Mayo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El INSST – Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo-, organismo especializado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha celebrado la Jornada Técnica ‘Exposición laboral al ruido: Presentación de la actualización de la Guía Técnica y del Protocolo de Vigilancia Sanitaria’ para dar a conocer, de la mano de expertos profesionales, las modificaciones que se han incorporado en la Guía Técnica de exposición laboral al ruido, así como en el Protocolo de Vigilancia Sanitaria correspondiente.

    El INSST ha publicado el Procedimiento de Investigación de casos de enfermedad profesional, incluyendo una actualización del “Código de Causas”. Desde USO os trasladamos esta actualización que pretende presentar un marco de referencia para la investigación de las enfermedades profesionales.

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST, ha actualizado su Guía de EPI o Equipos de Protección Individual. Así, el INSST mantiene actualizada esta Guía Técnica, pues el Real Decreto 773/1997 ha sido modificado por el Real Decreto 1076/2021, con fecha 7 de diciembre de 2021. La razón de esta modificación ha sido la necesidad de garantizar la coherencia del contenido de sus anexos con la clasificación de riesgos dispuesta en el Reglamento (UE) 2016/425 y armonizar la terminología utilizada y los tipos de equipo de protección individual mencionados en dicho reglamento.

    Más allá de la obligación de una protección efectiva frente a todos los riesgos presentes en el lugar de trabajo, la salvaguarda del derecho a la integridad moral, a la dignidad debida, a la igualdad y no discriminación, a la intimidad, a la conciliación o a la desconexión digital, requieren una gestión psicosocial adaptada a las nuevas formas de organización del trabajo a través de un diagnóstico técnicamente adecuado y de una planificación de las medidas preventivas con seguimiento y control efectivos.

    El INSST, organismo centrado en la prevención de riesgos laborales para conseguir la mejora de las condiciones de seguridad y salud en la población trabajadora, ha publicado su Plan Estratégico para el periodo 2022-2026.

    Para la elaboración de este Plan Estratégico se ha tenido en cuenta la normativa en vigor que define las obligaciones de los organismos públicos de la Administración General del Estado. El diseño ha partido de los anteriores planes estratégicos de la Institución y se acompaña de un diagnóstico de situación, de los recursos disponibles y una descripción de los grupos de interés involucrados en la actividad del INSST, incluidos ambos como anexos.

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha puesto en marcha la campaña, “Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana”. Del 24 de enero al 13 de febrero se va a impulsar esta campaña dirigida a empresas, personal técnico de prevención y personas trabajadoras. Su objetivo: informar sobre los agentes cancerígenos o mutágenos más frecuentes y los riesgos para la salud que representan.

    El pasado 20 de febrero se presentó, en la sede del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el Documento de Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España para 2019, que elabora anualmente dicho organismo. El documento supone un gran apoyo para todas las instituciones, trabajadores y empresas, ya que, establece unos valores de referencia denominados Valores Límite Ambientales (VLA), para los que se supone que, la mayoría de los trabajadores, pueden estar expuestos durante toda su vida profesional a estos agentes químicos por debajo de los límites establecidos, sin sufrir perjuicios en su salud.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113