Sábado, 10 de Junio de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    La Comisión Europea ha descrito su propuesta de Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) como un "gran paso adelante" para la prestación de asistencia sanitaria en Europa. No todo el mundo comparte este optimismo. A medida que la propuesta avanza en el ciclo legislativo, sindicatos, empresarios, profesionales sanitarios y pacientes, entre otros, han compartido sus preocupaciones. Si la UE quiere realmente salvar la distancia que la separa de Estados Unidos y China en materia de innovación, debe hacerlo con una propuesta que no comprometa la calidad de los servicios públicos ni la protección de los derechos individuales de los datos. Tal como está, la propuesta no está a la altura de su potencial.

     

    El Espacio Europeo de Datos Sanitarios debe reconocer los problemas existentes en el sector sanitario antes de imponer cargas desproporcionadas a los trabajadores, afirma el secretario general de la FSESP, Jan Willem Goudriaan.

    El programa de trabajo EU4Health de la Comisión Europea, recientemente aprobado, pasa por alto el problema más importante al que se enfrentan los sistemas sanitarios y asistenciales europeos: la escasez de personal.

    El secretario general de la FSESP, Jan Willem Goudriaan, envía una carta al ministro de Sanidad de Turquía denunciando el ataque a los miembros del SES.

    Para la EPSU, la tan esperada estrategia de cuidados de la UE es un paso en la dirección correcta, pero los cuidadores necesitan más.

    Mientras los ministros de Sanidad de la UE se reúnen en Chequia el miércoles 7 de septiembre, la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (FSESP), que representa a los trabajadores de la sanidad y la asistencia social de Europa, de la que FAC-USO formma parte, reitera sus exigencias de que se aborde urgentemente la creciente escasez de personal en el sector de la sanidad y la asistencia social.

    El viernes 17 de junio, los interlocutores sociales de la UE para las administraciones centrales -TUNED (Delegación Sindical de la Administración Nacional y Europea) dirigida por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (FSESP) por la parte sindical y la patronal europea de la administración pública (EUPAE) por la patronal- alcanzaron un acuerdo histórico sobre la digitalización.

     

    Con motivo de la reunión de los ministros europeos de Sanidad en Grenoble, la FSESP reitera su exigencia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la sanidad y la asistencia social. La pandemia, que duró dos años, ejerció una enorme presión sobre los trabajadores y los sectores, que ya contaban con poco personal, poca inversión y la amenaza de la privatización. Estos factores provocaron un aumento de los niveles de estrés y de agotamiento, lo que a su vez hizo que muchos abandonaran o se plantearan abandonar sus puestos de trabajo, consecuencias especialmente visibles en el sector de los cuidados de larga duración. Además, la negligencia en el sector de los cuidados de larga duración y los proveedores de cuidados privados -como Orpea- que hacen de los cuidados un beneficio lucrativo a expensas de los receptores de los cuidados y de los trabajadores demostraron la necesidad urgente de detener la comercialización y la financiarización del sector de los cuidados.

     

    El 21 de septiembre, los sindicatos del sector de la asistencia tomaron medidas contra los planes del gobierno flamenco de privatizar el sector público de la asistencia y el bienestar.

    Según Rosa Pavanelli y Jan Willem Goudriaan, de la ISP y la FSESP, Flandes haría bien en aprender de las malas experiencias de otros países con la privatización de la asistencia a las personas mayores.

    10 millones de trabajadores de las administraciones centrales siguen privados de la protección legal de la UE de los derechos de información y consulta sobre la reestructuración.

    Página 1 de 2

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113