Jueves, 23 de Marzo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    La CSI, las Federaciones Sindicales Internacionales y sindicatos del mundo entero han iniciado la campaña global 16 Días de Activismo pidiendo a los Gobiernos que garanticen un mundo del trabajo libre de violencia y acoso por razón de género.

    El secretario general de USO, Joaquín Pérez, se ha dirigido al plenario del Congreso de la Confederación Sindical Internacional en la jornada de clausura agradeciendo el trabajo realizado por la secretaria general saliente, Sharan Burrow, y a todo su equipo y felicitando al nuevo responsable de la CSI, Luca Visentini, “pues seguro que bajo su proyecto la CSI alcanza grandes metas”.

    Tras la reunión de su Comité Ejecutivo a finales de junio, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha celebrado en la capital búlgara, Sofía, una conferencia bajo el título “Hacia una alianza europea para la convergencia salarial al alza”. En ella han participado dirigentes de las organizaciones patronales europeas (Business-Europe, CEEP y UEAPME); la comisaria de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la UE; varios ministros y altos representantes de los gobiernos de 17 Estados miembros de la Unión; así como el propio primer ministro de Bulgaria, Boiko Borísov. Por parte de España, la representación gubernamental ha corrido a cargo de la nueva secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valedeolivas. Entre las confederaciones sindicales nacionales asistentes, USO ha estado representada por su secretario de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible, Javier de Vicente.

    El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), celebrado en Bruselas los días 25 y 26 de octubre, ha estado marcado por la despedida de Julio Salazar, que llega al final de su tercer mandato como secretario general de la USO.

    La Confederación Europea de Sindicatos (CES) adoptó el 1 de junio en Roma una declaración en la que manifiesta que es el “momento de ser más activos que nunca” para proteger a los trabajadores, cuando se cumple una década del comienzo de la crisis.

    El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) se ha reunido en Malta los días 15 y 16 de marzo, en el que ha participado USO con la presencia de Javier de Vicente, secretario de Acción Internacional de USO, y Marie-Laurence Homburg, responsable de USO Bruselas. El secretario general de la CES, Luca Visentini, ha hecho un llamamiento a los sindicatos europeos para que concentren sus esfuerzos en influir en la declaración que resultará de la Cumbre Europea de Roma del próximo 25 de marzo, para que el futuro de la UE incluya un pilar social fuerte porque, como recalcó Joseph Muscat, el primer Ministro de Malta, “sin dimensión social, la UE pierde su identidad”.

    Con las palabras de “el futuro del trabajo ya está aquí; ahora mismo”, Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional, se ha referido en Viena a la urgencia de una agenda estratégica de los sindicatos con relación al nuevo mercado laboral. Un mercado que ha venido para quedarse, caracterizado por la digitalización, las plataformas on-line, la economía colaborativa, la industria 4.0 robotizada y las impresoras 3D para la fabricación de innumerables productos.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113