Jueves, 23 de Marzo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    Nos encontramos en un momento decisivo en la regulación del sistema de trabajo no presencial. La pandemia causada por la Covid-19 obligó a las Administraciones Públicas a dar impulso al teletrabajo para dar cobertura a servicios públicos garantizando así la seguridad y salud de su personal. Esto aceleró la necesidad de efectuar una regulación específica y detallada de esta modalidad de trabajo para sector público, debiéndose desarrollar la actual y escasa regulación mediante el desarrollo y elaboración de los protocolos y/o procedimientos específicos para la puesta en práctica del teletrabajo en los diferentes sectores públicos, siempre mediante la negociación colectiva en las diferentes mesas de negociación o convenios colectivos, en su caso.

    Lo primero es tener claro qué es un accidente de trabajo o accidente laboral.  Como definición podemos decir que un accidente laboral es toda lesión corporal que la persona empleada pública sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Tendrán, asimismo, consideración de accidentes de trabajo los contemplados en el apartado 2 del artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de Octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estos son:

    Recientemente, el Juzgado de lo Social de Cáceres nº 1, ha emitido una sentencia en relación a un accidente de trabajo sufrido por una trabajadora que prestaba servicios en modalidad de teletrabajo desde su domicilio. Este hecho demuestra que la normativa que existe actualmente para regular el teletrabajo es, todavía, escasa y general, obligando al trabajador a poner en marcha los diferentes mecanismos a su alcance para la defensa y reclamación de sus derechos.

    Cada vez hay más muertes en el trabajo o en el trayecto al trabajo en España. En el primer semestre de 2022, 320 personas murieron en su puesto de trabajo. Supone un aumento de 43 fallecimientos con respecto al mismo período de 2021. Si antes ya denunciábamos que 3 personas morían cada 2 días en su puesto de trabajo, la estadística sigue subiendo: ya mueren prácticamente 2 personas al día en un accidente de trabajo en jornada.

    Los accidentes de trabajo en noviembre alcanzaron la cifra de 1.051.872. Según los datos de la Estadística de Siniestralidad, hasta noviembre se produjeron 527.448 accidentes de trabajo con baja y otros 524.424 accidentes que no causaron baja. Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 18,7% y del 9,6%, los accidentes sin baja.

    La trabajadora había salido del centro de trabajo y sufrió un atropello cuando se dirigía hacia su vehículo para aparcarlo más cerca de su empresa.

    Una reciente sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco considera accidente laboral el fallecimiento de un trabajador por infarto mientras trabajaba a distancia desde su domicilio.

    De enero a abril han fallecido en el trabajo un total de 231 personas. Cifra que ha aumentado un 20,9% a pesar del descenso del número de accidentes laborales

    El Real Decreto-Ley 19/2020, de 26 de mayo, recoge medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del covid-19. Te resumimos las más importantes

    USO exige que la muerte por coronavirus sea considerada accidente laboral para todos los trabajadores, sin distinción, tras la decisión del Gobierno de aplicar esta medida solo a sanitarios

    Página 1 de 3

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113