FAC-USO quiere trasladar públicamente su enhorabuena a los compañeros y compañeras de USO Extremadura por la iniciativa puesta en marcha en defensa de los ATEs-Cuidadores/as y de los Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) de la Junta de Extremadura, un colectivo esencial para garantizar la inclusión educativa que, sin embargo, continúa siendo maltratado por la Administración autonómica.
La denuncia realizada por USO Extremadura pone de relieve la ausencia de voluntad negociadora en las mesas convocadas por la Junta, que se han convertido en simples órganos informativos sin capacidad real de diálogo. Esta actitud vulnera los principios básicos de la negociación colectiva, tal y como establecen el TREBEP, la Ley de Función Pública de Extremadura y la Ley 39/2015.
Los problemas que arrastra el colectivo son múltiples: jornadas del 80% pese a la importancia de sus funciones, ceses en verano de personal fijo, falta de actualización de funciones y de evaluación de riesgos, salarios desajustados y ausencia de protocolos específicos, entre otros.
Ante esta situación, USO Extremadura ha presentado un completo paquete de medidas urgentes y concretas para dignificar y estabilizar al colectivo, entre las que destacan:
- Ampliación de jornada al 100% para ATEs e ILS.
- Participación en reuniones de coordinación educativa.
- Garantía de continuidad laboral en los meses de verano.
- Mejora de condiciones retributivas y actualización de funciones.
- Plan anual de formación específica y evaluación de riesgos laborales.
Desde FAC-USO apoyamos sin reservas esta iniciativa sindical y exigimos a la Junta de Extremadura que cumpla sus compromisos y ponga fin a la precariedad de estos profesionales. La educación inclusiva necesita trabajadores estables, reconocidos y protegidos.
No se puede seguir ignorando a quienes garantizan la equidad en el sistema educativo.