Boletín número 8

FAC‑USO publica el Boletín de Salud Laboral nº 8

La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC‑USO) acaba de lanzar el número 8 de su Boletín de Prevención y Salud Laboral. Esta edición reúne campañas y recursos formativos dirigidos a mejorar la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras del sector público, y puede descargarse desde el área de Salud Laboral de la web de FAC‑USO.

Campaña contra los fenómenos meteorológicos adversos

Uno de los temas centrales del boletín es la adhesión de FAC‑USO a la campaña estatal INSST‑USO para reforzar la prevención frente a fenómenos meteorológicos extremos. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y USO han diseñado materiales y guías para concienciar sobre los riesgos del calor extremo, la radiación ultravioleta y las emergencias climáticas. La campaña ofrece dípticos con medidas concretas, desde la organización de zonas de sombra y la protección solar en trabajos al aire libre hasta protocolos de hidratación, descansos y el protocolo ABC (Avisos, Buenas prácticas y Comportamiento seguro) para actuar ante emergencias. FAC‑USO anima a integrar estas prácticas en la cultura preventiva de las administraciones públicas y a reforzar la evaluación de riesgos y la elaboración de protocolos específicos.

Seguridad vial y riesgos psicosociales

El boletín también recoge la alerta de FAC‑USO sobre el impacto de los riesgos psicosociales en la siniestralidad vial laboral. La Secretaría de Prevención y Salud Laboral recuerda que la seguridad en carretera no depende solo del estado de los vehículos o de las vías: factores como la fatiga acumulada, el estrés laboral, la presión por cumplir ratios de productividad o las distracciones con dispositivos electrónicos alteran la atención y el tiempo de reacción de quienes conducen por motivos profesionales. Entre enero y abril de 2025 se registraron 189 745 accidentes laborales con baja médica, de los que 26 954 fueron in itinere y 16 278 se produjeron al volante, con un saldo de 34 personas fallecidas.

Para combatir esta realidad, FAC‑USO reclama a las administraciones que incluyan estos factores psicosociales en las evaluaciones de riesgos, elaboren planes de movilidad segura, impartan formación en conducción segura y en aspectos emocionales y cognitivos, promuevan alternativas como el transporte colectivo o el teletrabajo y fortalezcan la vigilancia de la salud. También subraya la necesidad de programas de apoyo post‑accidente y herramientas como el mindfulness para reducir la siniestralidad.

Derecho a la desconexión digital y formación sindical

Otra de las secciones del boletín se dedica a la desconexión digital. FAC‑USO recuerda que este derecho, regulado en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y en el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores, evita que la empresa siga dando instrucciones fuera de la jornada laboral. La organización sindical explica que la desconexión digital protege la intimidad y la salud mental de las personas trabajadoras, especialmente en el teletrabajo, donde la frontera entre tiempo de trabajo y descanso es más difusa. Además, el boletín destaca la formación que FAC‑USO imparte a sus delegados y delegadas para defender los derechos en prevención, siendo pionera en la formación sindical sobre riesgos psicosociales.

Vacaciones: un derecho y una necesidad

Coincidiendo con el periodo estival, el Boletín nº 8 insiste en que las vacaciones no son un lujo sino una necesidad. FAC‑USO recuerda que el derecho a unas vacaciones periódicas y retribuidas está reconocido en el artículo 40.2 de la Constitución española y en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, y que su principal finalidad es reposar energías y recuperar la salud para la reanudación de la actividad laboral. La organización aconseja aprovechar el descanso para desconectar y reponerse de la fatiga acumulada; un clima laboral sano y la motivación de las personas trabajadoras se benefician de este derecho, que es irrenunciable e indisponible.

¡Lee el boletín completo!

La Federación invita a su afiliación y al conjunto de las personas trabajadoras de las administraciones a consultar el Boletín de Prevención y Salud Laboral nº 8 en su web. El boletín ofrece enlaces a los materiales de la campaña climática, infografías y recursos formativos sobre siniestralidad vial, desconexión digital, vacaciones y otros temas de seguridad y salud laboral. Como siempre, FAC‑USO continuará denunciando los riesgos que afectan a la plantilla pública y ofreciendo herramientas para proteger su salud y sus derechos.


Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.