Nuevo Contrato Social para una recuperación y resiliencia con equidad de género

Cuando celebrábamos el Día Internacional de la Mujer el año pasado, el mundo estaba a punto de entrar en una crisis global de salud pública. El 11 de marzo de 2020 se declaró oficialmente la COVID-19 como pandemia, ocasionando trastornos sin precedentes en todo el mundo a nivel económico, social y cultural.

Un año después, la pandemia ha puesto claramente de manifiesto que el trabajo realizado por las mujeres –tanto remunerado como no remunerado– resulta crucial para que nuestras sociedades y economías sigan funcionando, incluso en circunstancias excepcionales. En tanto que líderes y trabajadoras esenciales en servicios de salud y cuidados, limpieza, alimentación, y como cuidadoras no remuneradas en su propio hogar, las mujeres han tenido un lugar protagónico en esta crisis.

No obstante, la pandemia ha expuesto y exacerbado desigualdades estructurales ya existentes. Demasiadas mujeres y personas que estaban ya marginadas de la sociedad debido a la discriminación, exclusión y violencia están sufriendo las peores consecuencias sanitarias y socioeconómicas de la pandemia.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, el movimiento sindical, en alianza con organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, grupos feministas, movimientos pro-derechos humanos y por la justicia social, reclaman un Nuevo Contrato Social para recobrar la confianza y reconstruir la democracia, basado en:

  • Derechos: garantizar a las mujeres derechos laborales y protecciones, incluyendo el derecho a vivir y trabajar libres de violencia y acoso;
  • Empleo: invertir en cuidados para crear millones de puestos de trabajo tan necesarios, con pocas o cero emisiones de carbono, ayudando a reducir las desigualdades e injusticias de género y a mejorar la disponibilidad y la calidad de los servicios para todos y todas;
  • Protección Social: garantizar una protección social con perspectiva de género para todos los trabajadores y trabajadoras, incluso en la economía informal, y el establecimiento de un Fondo Mundial para la Protección Social;
  • Igualdad: garantizar una participación justa e igualitaria de las mujeres y otros grupos en busca de equidad en la vida económica, social, política y cultural; y también
  • Inclusión: desmantelar los sistemas interconectados de opresión que excluyen a las personas en base a su género, raza, clase, nacionalidad, ciudadanía, discapacidad, edad, orientación sexual o identidad de género.

Se requiere una acción decidida si queremos ‘reconstruir mejor’. En este Día Internacional de la Mujer, celebramos el trabajo y el liderazgo de las mujeres, en toda nuestra diversidad. #InvertirEnCuidados #RatificarC190

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés
FACUSO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.