USO denuncia que baja el paro pero aumenta la brecha de género

La brecha de género en el paro se ha ahondado en el último año en 2 puntos. El pasado mes de febrero, las mujeres suponían un 57,49% del total de personas desempleadas. Este año, el porcentaje asciende a 59,15 %. Esta brecha se ha ido agrandado a lo largo de los doce meses, pero es especialmente llamativa en estos últimos datos: en total, el paro se ha reducido en 11.394. Pero ha bajado en 10.578 hombres y únicamente 816 mujeres. De cada 100 personas que dejaron el paro, solo 7 eran mujeres. Precisamente en el mes en el que el porcentaje de contratación indefinida se ha disparado.

“Es sintomático que, justo en un mes con alta contratación indefinida, el paro entre las mujeres baje de forma imperceptible y, sin embargo, sí registre un descenso bastante significativo entre los hombres. No se trata solo de que haya más o menos paradas, sino también de cómo acceden las mujeres a un puesto de trabajo. Siguen haciéndolo con contratos temporales y parciales, perpetuando e incluso agrandando las diferentes brechas laborales de género”, analiza Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Continúa leyendo aquí

Salud laboral
Formulario de consultas, denuncias y quejas
Reclamaciones por Contrataciones en Fraude de Ley

Defendemos tus derechos frente a contratos irregulares, velando por la legalidad laboral.

Ponte al día
¿Quieres recibir nuestras noticias en tu correo?
Enlaces de interés