Lunes, 29 de Mayo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    Hasta recientemente no se hablaba mucho de los riesgos psicosociales en el trabajo. La pandemia ha marcado un antes y un después.

    Más allá de la obligación de una protección efectiva frente a todos los riesgos presentes en el lugar de trabajo, la salvaguarda del derecho a la integridad moral, a la dignidad debida, a la igualdad y no discriminación, a la intimidad, a la conciliación o a la desconexión digital, requieren una gestión psicosocial adaptada a las nuevas formas de organización del trabajo a través de un diagnóstico técnicamente adecuado y de una planificación de las medidas preventivas con seguimiento y control efectivos.

    La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ha publicado recientemente un estudio en el que se examinan los principales riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en el sector de la salud humana y el trabajo social en Europa.

    Desde la Confederación USO nos ofrecen algunos consejos para gestionar, en la vuelta al trabajo, la interrelación entre riesgos psicosociales y TME, y analizan la conexión entre ambos para gestionar adecuadamente estos riesgos para vuestra salud laboral.

    El Gabinete de Salud Laboral de USO Confederación nos resume las principales actuaciones que deben llevar a cabo los delegados de prevención y su importante labor frente a los riesgos psicosociales producidos por la pandemia.

    Desde el inicio de la pandemia, los riesgos psicosociales en el trabajo han aumentado de forma considerable.

    En USO, analizamos el contenido del nuevo Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo sobre sus actuaciones  frente a la gestión empresarial  sobre los riesgos psicosociales. Un criterio muy necesario dada la conflictividad que nos encontramos en los centros de trabajo para que sean evaluados y se adopten medidas, tal y como denunciamos en nuestra campaña “Nuestra prioridad, tu salud mental.

    USO exige que los riesgos psicosociales se incluyan en el cuadro de enfermedades profesionales.

    USO lamenta que España no esté entre los países que han ratificado el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo, que entra en vigor gracias al apoyo de otros países

    El fallecimiento de nuestra afiliada, Herminia, el pasado 27 de abril, trabajadora en el aeropuerto de Palma que fue agredida por un turista alemán y que no superó la intervención quirúrgica posterior a la que tuvo que ser sometida por las lesiones que sufrió, pone en  evidencia, una vez más, el aumento de la siniestralidad laboral en los últimos años y la precaria situación en cuanto a la evaluación y prevención de riesgos laborales.

    Página 1 de 2

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113