Jueves, 23 de Marzo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El Gobierno ha aprobado el acuerdo de hipotecas alcanzado con la banca, un paquete de medidas que tiene como objetivo aliviar la carga que supone el pago de la hipoteca a hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad ante el incremento del Euribor y los tipos de interés en el actual contexto económico. Se espera que esté disponible a partir del 1 de enero de 2023.

    Hace muy pocos días, hemos visto como algunas organizaciones sindicales han firmado una subida salarial del 3,5 %, a pesar de que el IPC está en el 9%, eso quiere decir que han vuelto a certificar una nueva bajada salarial en las AAPP, otra vez, han firmado a cambio de nada… ¡qué pena, que lamentable, que poca dignidad!
     

    La Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo hasta el mes de septiembre recoge 653 convenios registrados, de los que 461 son de empresa y 192, de ámbito superior. Este total supone un 27 % más de convenios negociados que en el mismo período de 2021, cuando se firmaron 514. Los convenios firmados hasta septiembre de este año afectan a un total de 1,5 millones de trabajadores.

    El pasado 6 de octubre, los sindicatos independientes ANPE, CCP, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO, que representan a más de 500.000 trabajadores afiliados/as y cuentan con representatividad en múltiples sectores, como en educación, sanidad, comercio, agencias de viajes, transporte y sector financiero, en varios de los cuales son mayoritarios, han llevado su lema “Recuperar poder adquisitivo YA” hasta el Ministerio de Trabajo, en Madrid, y las delegaciones del Gobierno de 17 ciudades españolas más, para reclamar una actuación urgente por parte del Ejecutivo.

    FAC-USO considera una tomadura de pelo la subida salarial a funcionarios y otros empleados públicos en tres años, sin recuperar el IPC presente

    USO, junto con otros 8 sindicatos, salimos a las calles de 18 ciudades españolas para reclamar recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

    El INE ha dado a conocer el dato del IPC adelantado del mes de septiembre, que se sitúa en el 9 %. Esto es un punto y medio inferior al registrado en el mes de agosto, que se debe, principalmente, a un ligero descenso de los precios de la electricidad, los carburantes y el transporte, que siguen no obstante muy por encima del poder adquisitivo medio de la población. Tendremos que esperar hasta el 14 de octubre para saber si el INE confirma este dato.

    Nueve organizaciones sindicales, presentes en todos los sectores profesionales públicos y privados, convocan a sindicalistas, trabajadores y toda la sociedad a secundar distintas movilizaciones para recuperar los salarios y el poder adquisitivo perdido.

    El IPC de agosto alcanza el 10,5%

    Miércoles, 14 de Septiembre de 2022

    El IPC del mes de agosto ha cerrado en el 10,5 %, encadenando tres meses consecutivos por encima del 10 %. El Índice de Precios de Consumo se sitúa así tres décimas por debajo del registrado en julio, descenso en el que han influido la ligera bajada de los precios de los carburantes.

    La CES, de la que USO forma parte, denuncia mediante un informe que la factura media anual de la energía ya supera el salario de un mes para los trabajadores con salarios bajos en la mayoría de los Estados miembros de la UE. En España, en concreto, se corresponde con el salario de 38 días.

    Página 1 de 9

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113