Sábado, 10 de Junio de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    Los sindicatos de la sanidad y la enfermería de toda Europa, unidos en el Sindicato Europeo de Servicios Públicos (EPSU), están muy preocupados por estos acontecimientos, en cuanto a los efectos de Covid-19 en la salud mental, tanto a corto como a largo plazo.

    Hasta recientemente no se hablaba mucho de los riesgos psicosociales en el trabajo. La pandemia ha marcado un antes y un después.

    El riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en España en 2021, a pesar de no ser tenidos en cuenta aún los datos de hiperinflación actuales.

    Un enfermero de primera línea de Liberia ha lanzado un "aplauso" a los dirigentes de la industria farmacéutica en el Foro Económico Mundial, que siguen obteniendo enormes beneficios al negarse a renunciar a las patentes de las vacunas y suministros de Covid-19.

    El uso de mascarilla en exteriores dejó de ser obligatorio desde el pasado 10 de febrero.

    USO nos informa del contenido del Real Decreto 115/2022, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas.

    La 150ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud se celebró en Ginebra el lunes 24 de enero.

    Se espera que la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en mayo, reelija formalmente al octavo Director General de la historia del organismo internacional para otro mandato de cinco años.

    La baja por covid sigue dando quebraderos de cabeza a muchos trabajadores. Tras unas semanas de incidencia acumulada muy elevada e iniciando ahora, posiblemente, un descenso en los contagios, la tramitaciones de estas incapacidades temporales está saturando los centros de atención primaria y dejando desprotegidos a muchos trabajadores.

    Por ello, USO realiza un repaso a cómo se está gestionando la baja por covid en las diferentes comunidades autónomas.

    Lee aquí la noticia completa

    La pandemia nos deja graves secuelas económicas, entre ellas, el aumento de la pobreza en España. Según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el INE, la pobreza o carencia material grave en España aumentó hasta el 7% en 2020, llegando a afectar a 3,3 millones de personas. En 2019, la pobreza o carencia material severa afectaba al 4,7% de la población en España.

    La vulneración del derecho de huelga, del derecho a establecer y afiliarse a un sindicato, del derecho a llevar a cabo actividades sindicales y al disfrute de libertades civiles y del derecho de expresión y reunión, se sitúan al nivel más alto en ocho años, según el Índice Global de los Derechos de la CSI.

    El 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado, y este año, la celebración ha estado marcada por la pandemia, habiendo empeorado la situación humanitaria considerablemente a nivel global. Con las fronteras cerradas, las personas solicitantes de asilo se han expuesto a riesgos mucho mayores para lograr escapar de las situaciones de vulneración de derechos que viven en sus países.

    Página 1 de 4

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113