Sábado, 10 de Junio de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme
    Luis

    Luis

    Interactuar y relacionarse con otras personas es algo intrínseco en los entornos laborales. Desempeñar nuestras funciones obliga, en la mayoría de los casos, a interactuar con los otros, compartimos espacios, pertenecemos a un grupo o equipo de trabajo, recibimos o damos instrucciones y órdenes a otras personas... en definitiva, nos relacionamos mientras trabajamos.

    Un laboratorio es un lugar de trabajo donde se manipulan agentes biológicos, agentes químicos, donde se producen reacciones químicas o procesos físico-químicos que pueden ser peligrosos o donde se está expuesto a agentes físicos que pueden suponer un riesgo para nuestra salud si no se adoptan las medidas de seguridad y prevención adecuadas para evitarlo.

    En las elecciones sindicales celebradas ayer, en el Ayuntamiento de Andújar la USO ha obtenido un excelente resultado, consiguiendo incluso tener la mayoría absoluta en el Comité de Empresa. En estas elecciones USO ha obtenido un total de 17 delegados, de los 21 a elegir.

    Trabajo y lactancia natural sin riesgos.

    Martes, 28 de Marzo de 2023

    La lactancia materna es la mejor forma de alimentación para el bebé durante los seis primeros meses pues contribuye al crecimiento y desarrollo saludable del niño. Así lo aconseja la OMS y la Sociedad Española de Pediatría.

    Medidas que facilitan el acceso a los centros de trabajo a personas con movilidad reducida.

    El primer paso para la integración de personas con necesidades especiales en el mundo laboral es utilizar correctamente el lenguaje al referirnos a personas que tienen alguna discapacidad; concretamente, nos referimos a trabajadores y trabajadoras que por utilizar una silla de ruedas para desplazarse se les denomina "minusválidos". Un trabajador o trabajadora que necesite una silla de ruedas para moverse no es menos válido que otro trabajador o trabajadora en sectores donde no es necesario la utilización de los miembros inferiores para desempeñar sus funciones. Simplemente necesita una silla de ruedas para sus desplazamientos.

    Síndrome de Burnout

    Martes, 28 de Marzo de 2023

    Desde el 1 de enero de 2022 se reconoce al Síndrome de Burnout ( SQT ) como un problema de Salud Laboral al incluirse este síndrome en la Clasificación Internacional de Enfermedades ( IE-11) dentro de la subcategoría de " problemas asociados con el empleo y el desempleo " y es codificado como QD85: Síndrome de desgaste ocupacional. Burnout

    Es el resultado del estrés crónico laboral que sufre un trabajador o trabajadora expuesto/a durante un largo período de tiempo a un entorno laboral nocivo y a unas determinadas condiciones de trabajo de riesgo.

     

    La normativa de seguridad y salud en el trabajo, además de regular los aspectos relativos a cómo evitar o disminuir los riesgos profesionales, también establece determinadas acciones dirigidas a atender a los trabajadores y trabajadoras que sufren un daño derivado del trabajo, tales como la prestación de los primeros auxilios y, llegado el caso, la de proceder a su evacuación.

    La incorporación de la mujer al mundo laboral supuso un gran avance en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Sin embargo la lucha por la no discriminación de la mujer en parámetros como la promoción a puestos de mayor rango jerárquico, la brecha salarial o las diferencias en los tipos de jornadas de trabajo sigue existiendo en todos los sectores, incluido el empleo público.

    Nos encontramos en un momento decisivo en la regulación del sistema de trabajo no presencial. La pandemia causada por la Covid-19 obligó a las Administraciones Públicas a dar impulso al teletrabajo para dar cobertura a servicios públicos garantizando así la seguridad y salud de su personal. Esto aceleró la necesidad de efectuar una regulación específica y detallada de esta modalidad de trabajo para sector público, debiéndose desarrollar la actual y escasa regulación mediante el desarrollo y elaboración de los protocolos y/o procedimientos específicos para la puesta en práctica del teletrabajo en los diferentes sectores públicos, siempre mediante la negociación colectiva en las diferentes mesas de negociación o convenios colectivos, en su caso.

    Estrés laboral: ¿Cómo reducirlo?

    Martes, 14 de Marzo de 2023

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo destaca el estrés laboral como una de las principales consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo que afectan directamente sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras.

    Página 1 de 29

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113