Sábado, 10 de Junio de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme
    FACUSO - Salud Laboral

    El Gabinete de Salud Laboral de la USO analiza la nueva nota técnica de prevención sobre cascos de protección forestales y de rescate técnico

    Publicado en Salud Laboral

    En las epidemias de enfermedades muy infecciosas como la enfermedad por el virus del Ébola, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) o el coronavirus (COVID‐19), el personal sanitario (PS) corre un riesgo mucho mayor de infección que la población general debido al contacto con los fluidos corporales contaminados de los pacientes. Los equipos de protección individual (EPI) pueden reducir el riesgo al cubrir las partes expuestas del cuerpo. No está claro qué tipo de EPI protege mejor, cuál es la mejor manera de ponérselos y quitárselos, ni cómo capacitar a los trabajadores sanitarios en el uso adecuado del equipamiento

    A través de la web www.igualdadenlaempresa.es se han elaborado diferentes herramientas para que las empresas evalúen sus propios recursos de gestión, desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres.

    Estas herramientas, 12 temas en total, servirán de sustento a todas las fases que conforman un Plan de Igualdad: compromiso, comisión de igualdad, diagnóstico, elaboración del propio plan, y el seguimiento y evaluación del mismo.

    Publicado en Salud Laboral, Igualdad

    La Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, popularmente conocida como ley del aborto, además de garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública y reconocer el derecho de las jóvenes a partir de 16 años a interrumpir el embarazo sin autorización paterna, entre otros, recoge una serie de incapacidades temporales vinculadas a la salud sexual y reproductiva:

    Publicado en Salud Laboral

    Interactuar y relacionarse con otras personas es algo intrínseco en los entornos laborales. Desempeñar nuestras funciones obliga, en la mayoría de los casos, a interactuar con los otros, compartimos espacios, pertenecemos a un grupo o equipo de trabajo, recibimos o damos instrucciones y órdenes a otras personas... en definitiva, nos relacionamos mientras trabajamos.

    Publicado en Salud Laboral

    Un laboratorio es un lugar de trabajo donde se manipulan agentes biológicos, agentes químicos, donde se producen reacciones químicas o procesos físico-químicos que pueden ser peligrosos o donde se está expuesto a agentes físicos que pueden suponer un riesgo para nuestra salud si no se adoptan las medidas de seguridad y prevención adecuadas para evitarlo.

    Publicado en Salud Laboral

    La Unión Sindical Obrera de la Comunidad Valenciana (USOCV) ha iniciado una campaña reivindicativa y de concienciación ante el aumento de agresiones al personal sanitario y a los vigilantes de Seguridad Privada.

    El INSST – Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo-, organismo especializado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha celebrado la Jornada Técnica ‘Exposición laboral al ruido: Presentación de la actualización de la Guía Técnica y del Protocolo de Vigilancia Sanitaria’ para dar a conocer, de la mano de expertos profesionales, las modificaciones que se han incorporado en la Guía Técnica de exposición laboral al ruido, así como en el Protocolo de Vigilancia Sanitaria correspondiente.

    Publicado en Salud Laboral

    Según recoge el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, en el que, entre otras cosas, aparecen novedades previstas para este año en relación con los procesos de incapacidad temporal, resaltamos algunas novedades que ya están vigentes para saber, en todo momento, cómo hemos de actuar en caso de encontrarnos de baja y reunir las condiciones que se indican

    Publicado en Salud Laboral

    El 26 de abril, el Parlamento Europeo votó por unanimidad a favor de reforzar la protección de los trabajadores contra el amianto. A pesar de estar prohibido desde 2005, el amianto sigue cobrándose hasta 90.000 vidas al año en Europa, y es responsable del 55-85% de los cánceres de pulmón profesionales. Esta votación envía un mensaje claro a los colegisladores sobre la ambición del Parlamento Europeo, no sólo rebajando el límite de exposición profesional a 1000f/m3 sino también mostrando claramente que los eurodiputados han escuchado la voz de los bomberos y sus demandas

    Página 1 de 71

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113