Sábado, 10 de Junio de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme
    FACUSO - Salud Laboral

    La Seguridad Social incorpora un nuevo servicio a la plataforma de trámites sin certificado digital mediante el que los usuarios pueden solicitar on-line la revisión de la prórroga de incapacidad temporal en caso de mejoría.

    Publicado en Salud Laboral

    USO: 475 trabajadores muertos

    Miércoles, 14 de Septiembre de 2022

    Desde USO lamentamos los datos que la encuesta de siniestralidad laboral trae con respeto al periodo enero-julio: aumentan los accidentes de trabajo un 14,4 % y 475 trabajadores han perdido la vida. Estos datos no hacen más que constatar la terrible tendencia del aumento de los accidentes de trabajo en nuestro país.

    Publicado en Salud Laboral

    El estrés térmico se define como la carga neta de calor a la que está expuesta una persona como resultado de su actividad laboral en un ambiente concreto. El riesgo de estrés térmico está presente en la práctica totalidad de los sectores de actividad, desde la agricultura a la hostelería, pasando por el transporte, la construcción o la industria.

    Publicado en Salud Laboral

    Ruidos y vibraciones en el trabajo

    Miércoles, 14 de Septiembre de 2022

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha elaborado un estudio sobre la exposición al ruido y vibraciones ocupacionales en el trabajo para diseñar actuaciones que promuevan una reducción de los efectos de ambos elementos en la salud de los trabajadores. Para ello, el INSST se ha basado en la notificación de enfermedades profesionales de una década, entre 2009 y 2018, y con los resultados busca también conocer el grado de cumplimiento de la implantación nacional de las directivas de la Unión Europea 2003/10/CE y de la 2002/44/CE.

    Publicado en Salud Laboral

    El dolor de espalda es, actualmente, una de las mayores causas de baja médica en las personas trabajadoras.

    Publicado en Salud Laboral

    La entrada en vigor el pasado día 10 de Agosto del Real Decreto-Ley 14/2022, de 1 de Agosto de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural ha supuesto un cambio en las condiciones ambientales de lugares de trabajo situados en oficinas y recintos cerrados.

    Según el art. 29 del citado Real Decreto-Ley “ la temperatura del aire en los recintos habitables acondicionados indicados en el apartado 2 de la I.T 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas ( RITE ) no será inferior a 27º C en los recintos refrigerados “.

    Publicado en Salud Laboral

    La reciente aprobación del Real Decreto 395/2022, de 24 de mayo por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo supone una mejora en la protección de la salud y seguridad de las personas trabajadoras en el entorno laboral ya que, además de añadir agentes cancerígenos o mutágenos incluídos en el Anexo III de dicha norma ( Cadmio y Berilio así como sus compuestos inorgánicos y Ácido arsénico, sus sales y sus compuestos inorgánicos ), también implanta valores límites de exposición a los mismos, lo que contribuirá a reducir de forma significativa los riesgos derivados de estas exposiciones.

    Publicado en Salud Laboral

    ¿Qué factores de riesgo debemos tener en cuenta a la hora de realizar una tarea que implica una manipulación manual de cargas?

    1. El peso de la carga

    No se deben manipular cargas que excedan del peso recomendado por el INSST. En ese caso, se deben utilizar ayudas mecánicas, reducir el peso de la carga o realizar el levantamiento de la carga entre dos personas.

    Publicado en Salud Laboral

    El INSST ha publicado el Procedimiento de Investigación de casos de enfermedad profesional, incluyendo una actualización del “Código de Causas”. Desde USO os trasladamos esta actualización que pretende presentar un marco de referencia para la investigación de las enfermedades profesionales.

    Publicado en Salud Laboral

    Los trabajos relacionados con el sector sanitario, ya sea en hospitales, laboratorios, consultorios, etc, al no pertenecer a un sector industrial puramente dicho, puede parecer que no están sujetos a riesgos laborales significativos. Sin embargo, un análisis en profundidad realizado por los expertos en prevención desmiente de forma radical esa imagen de ‘actividad exenta de riesgos’ o de riesgos ‘light’.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113