Lunes, 29 de Mayo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    La incapacidad de los organismos de defensa de la competencia de la UE para evaluar y abordar el impacto del creciente poder de las empresas sobre los trabajadores está contribuyendo a reducir el empleo, los salarios y las condiciones de trabajo, según muestra un nuevo informe de expertos para la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

    La Secretaria General de la Confederación Europea de Sindicatos, Esther Lynch, ha declarado, ante la nueva subida de tipos de interés acordada el pasado 4 de mayo por el Banco Central Europeo, que "hay un desajuste entre lo que el BCE cree que está pasando y lo que realmente está pasando. Una vez más, el BCE se ha equivocado de objetivo".

     

    15º Congreso de la CES #ETUC50

    Miércoles, 03 de Mayo de 2023

    El 15º Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que USO forma parte, se celebrará del martes 23 al viernes 26 de mayo de 2023 en Berlín, Alemania.

    Este año la CES celebra su 50º aniversario, resaltando la importancia de un sindicalismo europeo unido en sus valores: la paz, la democracia y la solidaridad. USO, como miembro de la CES desde hace casi 20 años, reivindica la unidad de acción y la pluralidad sindical europea como única forma de hacer frente a los numerosos retos a los que se enfrentan los trabajadores.

    La CES ha llevado a cabo unas jornadas de trabajo de Semestre Europeo, que han reunido a diferentes representantes sindicales para abordar este asunto. Son los denominados, internamente, como “equipo TUSLO” (Trade Union Semester Liaison Officers).

    Sigue leyendo aquí

    La CES (Confederación Europea de Sindicatos) advierte que el derecho a la huelga podría verse socavado por una nueva legislación de la UE destinada a garantizar que el mercado único pueda soportar crisis como la pandemia de covid. USO, junto con la CES, insta a la Comisión Europea a reforzar las salvaguardias de los derechos fundamentales en esta nueva legislación; en especial los referidos a los derechos sociales, laborales y sindicales.

    Para la Confederación Europea de Sindicatos, CES, de la que USO forma parte, esta crisis está impulsada por el exceso de beneficios, no por los salarios.

    Los salarios no son la causa de la inflación. Los trabajadores son las víctimas de esta crisis, ya que el valor de sus salarios disminuye mientras los precios de los productos cotidianos aumentan. Esto está aumentando las desigualdades existentes, siendo los trabajadores peor pagados y las personas vulnerables los más afectados.

    Los empresarios, los gobiernos y la UE tienen la responsabilidad de tomar medidas urgentes para hacer frente a la crisis del coste de la vida, garantizando aumentos salariales, ayudas de emergencia para las familias con dificultades, un límite a los precios, impuestos y la redistribución del exceso de beneficios y riqueza.

     

    Otro verano de olas de calor mortales demuestra por qué Europa necesita urgentemente una ley sobre temperaturas máximas de trabajo para proteger a los trabajadores de los efectos del cambio climático.

    Javier de Vicente, Secretario de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible de la Confederación USO, participó en el Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos los pasados días 3 y 4 de junio.

    La Confederación Europea de Sindicatos, CES, de la que USO forma parte, critica los escasos avances en la reducción de la brecha salarial que se están produciendo,  tras la filtración de tres versiones del proyecto de Directiva Europea de Transparencia Salarial.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113