Lunes, 29 de Mayo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    USO considera imprescindible adoptar más medidas para hacer frente a la pobreza energética. Entre ellas, la apuesta por la rehabilitación de viviendas como forma de mejorar la eficiencia energética y crear empleo. Sin embargo, es imprescindible que el acceso a la financiación para la rehabilitación de viviendas alcance a aquellos hogares vulnerables que más la sufren.

    El próximo 12 de noviembre, diversas organizaciones ecologistas, sociales y sindicales, entre las que se encuentra USO, convocan una manifestación bajo el lema “Justicia climática y energética, ya”.

    La Secretaría de Internacional y Desarrollo Sostenible analiza los nuevos empleos relacionados con la sostenibilidad que pueden emerger, especialmente los vinculados a la economía circular, a las energías renovables y a la búsqueda de nuevas fuentes energéticas.

    “Una letanía de promesas climáticas incumplidas”, así es como el secretario general de la ONU, António Guterres, ha descrito el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Pero las conclusiones son claras en cuanto a que un cambio rápido a las energías renovables a través de una transición justa permitirá que los objetivos climáticos se cumplan.

    El pasado 1 de abril partió hacia Ucrania una expedición con 6 toneladas de ayuda humanitaria y la esperanza de rescatar a 71 personas, con la que colabora USO

    USO denuncia que el informe elaborado por cinco agencias de las Naciones Unidas alerta de que el hambre se multiplica en el mundo y afecta a nuevas zonas.

    El pasado 5 de junio, la Confederación USO celebró el Día Mundial del Medio Ambiente apostando por la gestión de los residuos como mecanismo de protección medioambiental y como oportunidad de crear empleos de calidad.

    22 de Abril: Día de la Tierra

    Jueves, 22 de Abril de 2021

    En la celebración del Día de la Tierra, el 22 de abril, USO reitera la importancia de una economía resiliente y neutra en emisiones, al amparo de leyes de cambio climático ambiciosas.

    La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha aprobado con competencia legislativa plena el Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética, que será remitido al Senado donde continuará su tramitación parlamentaria sin necesidad de pasar previamente por el Pleno del Congreso.

    El proyecto de ley se está tramitando por el procedimiento de urgencia.

    El pasado 24 de junio se celebró el Día Mundial de Acción Climática en los Centros de Trabajo, convocado por la CSI, para negociar con empresas y administraciones públicas reducir la huella ecológica y salvar al planeta. Porque no hay plan B

    Página 1 de 3

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113