Lunes, 29 de Mayo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    Por segunda vez en un año, las organizaciones patronales y sindicales europeas se han unido para reaccionar conjuntamente ante la reciente decisión unilateral de la Comisión de dejar de asumir su responsabilidad de organizar comités sectoriales de diálogo social.

    Durante tres días, distintos sindicatos abordaron en Palma de Mallorca, las diferentes realidades en Europa en cuanto a diálogo social y negociación colectiva.

    “La subida del SMI es hoy por hoy una cuestión de emergencia social. Por ello, la responsabilidad del Gobierno es legislar esa subida del salario mínimo, no seguir el juego de una mesa de diálogo social que ni sus propios componentes respetan”, apremia Joaquín Pérez, secretario general de USO.

    USO: Subir salarios es la única salida

    Viernes, 13 de Mayo de 2022

    USO defiende una subida de salarios ligada al IPC, sin los condicionantes de la productividad, y acompañada de otras medidas.

    El consorcio del proyecto FORESEE lanza un nuevo y extenso informe sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en los servicios sociales y el papel del diálogo social para paliar la crisis.

    El paro ha bajado por sexto mes consecutivo en agosto, distanciándose así, en casi medio millón de desempleados, del verano de la pandemia, aunque todavía sigue registrando 3.333.915 de personas en situación de desempleo, 300.000 más que en agosto de 2019.

    El paro baja más lentamente entre las mujeres que entre los hombres y más entre los menores de 25 años, por la tradicional estructura de la contratación temporal y barata de los meses de verano.

    USO denuncia las prismas en la firma del acuerdo de reforma de las pensiones, tras meses de filtraciones y oscurantismo, y el retraso en acometer los cambios impopulares para no estropear la foto del diálogo social.

     

    El primer trimestre de 2021 refleja la primera subida salarial en la era covid, justo al decaer el Acuerdo por la Negociación Colectiva

    El Comité Confederal de USO aprobó el 27 de mayo una Resolución Especial que exige una negociación de los ERTE más transparente, con mayor participación y que no genere tanta incertidumbre.

    En un encuentro virtual mantenido con el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, para analizar la escasez de diálogo social en el diseño de los planes de recuperación en los países europeos, los sindicatos europeos abordan la escasez de diálogo social en el diseño de los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros.

     

    Página 1 de 3

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113